Docentes de distintas localidades de la provincia y alumnos de escuelas municipales recibieron este jueves sus eco lentes recetados, en el marco del programa “Verte Siempre”, que lleva adelante la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
El acto, realizado en el Teatro Rosita Ávila, fue encabezado por la intendenta Rossana Chahla, junto al vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Miguel Acevedo. También participaron legisladores provinciales, funcionarios municipales y autoridades del área de Ambiente y Salud.
Los marcos de los anteojos fueron fabricados con plástico reciclado, recolectado a través de programas ambientales de la ciudad. Con esta entrega, ya se superaron los 500 eco lentes distribuidos gratuitamente desde el lanzamiento de la iniciativa.
Durante la jornada, recibieron sus lentes 105 educadores que participaron en capacitaciones de formación docente organizadas por la Secretaría de Ambiente, además de 45 niños de instituciones municipales como el Jardín Querubines y la escuela Gabriela Mistral.
“Seguimos con la entrega de eco lentes a docentes, alumnos y quienes lo necesiten. Ya entregamos más de 500 y vamos por más. Esto significa defender derechos universales: la salud y el medio ambiente”, expresó Chahla.
Acevedo destacó el valor social y ambiental del programa: “Lo que antes era basura, como una tapita, hoy se transforma en un anteojo para un niño. Es un gran aporte a la salud pública y a la economía circular”.
Por su parte, la secretaria de Ambiente, Julieta Migliavacca, remarcó que esta fue la primera entrega a docentes de toda la provincia tras participar de un curso de economía circular. “Un residuo se transforma y vuelve en un anteojo que le devuelve calidad de vida a la gente”, subrayó.
Las docentes beneficiarias valoraron la iniciativa. Angélica Rivadeneira sostuvo que “muchos padres no pueden llevar a sus hijos al control médico, y este programa acerca al oftalmólogo a las escuelas”. En la misma línea, Constanza Nadal señaló que “acceder a los eco lentes mejora la calidad de vida de docentes y estudiantes, algo esencial y muchas veces inaccesible”.