12 septiembre 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
8:42 pm, Sep 12, 2025
temperature icon 22°C
broken clouds
40 %
1012 mb
9 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 81%
Visibilidad: 7 km
Amanecer: 7:21 am
Atardecer: 7:12 pm

Diputados elevaron 1.337 preguntas a Guillermo Francos, con eje en el caso $Libra y muertes por fentanilo

La Cámara de Diputados presentó 1.337 preguntas que deberán ser respondidas este mediodía por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco del informe número 144. Las inquietudes provienen de los 13 bloques legislativos y giran principalmente en torno a los fallecimientos vinculados al consumo de fentanilo contaminado y a la criptoestafa de $Libra.

Aunque el listado no incluyó las repercusiones por los audios filtrados de Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS, donde alude a supuestos pedidos de coimas por parte de Karina Milei, fuentes de Jefatura de Gabinete adelantaron a Noticias Argentinas que el funcionario está preparado para responder sobre ese tema si la oposición lo plantea en el recinto.

Áreas más consultadas

Las preguntas se concentraron en tres ministerios:

Economía, con 477 consultas sobre Presupuesto, privatizaciones y obras públicas.

Capital Humano, con 177 vinculadas a jubilaciones, pensiones, universidades y educación.

Salud, con 175 sobre salarios del personal y la situación de ANDIS.

Otro punto que generó debate fueron los gastos de los viajes presidenciales, en especial el traslado de Javier Milei a Córdoba para participar de la Derecha Fest, valuado en $6.340.684,71.

Caso $Libra

El capítulo más sensible corresponde a la promoción de la criptomoneda $Libra por parte del presidente Milei, que derivó en pérdidas millonarias. Se registraron al menos 12 preguntas referidas al tema.

Desde la Secretaría General de la Presidencia negaron que el empresario de Singapur Julián Peh, CEO cripto, haya visitado la Casa Rosada. Aclararon que sólo se reunió con Milei el 19 de octubre de 2024, en el Hotel Libertador, durante el Tech Forum.

En paralelo, la Jefatura de Gabinete defendió la disolución de la Unidad Transitoria de Investigaciones (UTI) al argumentar que “la tarea encomendada por el Decreto N°114/2025 fue cumplimentada” y que no se preveía la elaboración de un informe final.

Contexto

Parte de las respuestas ya habían sido anticipadas por Francos en su exposición ante la Cámara de Diputados el pasado 29 de abril, aunque en esta nueva instancia se espera un cruce más intenso con la oposición por los temas que escalaron en las últimas semanas.

Compartir en: