12 septiembre 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
6:38 am, Sep 12, 2025
temperature icon 14°C
broken clouds
72 %
1019 mb
2 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 75%
Visibilidad: 6 km
Amanecer: 7:21 am
Atardecer: 7:12 pm

Alzheimer: cómo funciona la nueva terapia con luz desarrollada por investigadores

Una nueva modalidad de tecnología de estimulación cerebral basada en luz impulsa un camino prometedor en la lucha para revertir el Alzheimer. Este tratamiento demuestra resultados prometedores con mejoras en las funciones cognitivas de pacientes.

Científicos de la Universidad Técnica de Dinamarca, la Universidad de California en Berkeley y el Hospital Universitario de Zelanda en Roskilde han logrado un avance significativo contra el sarampión. El equipo desarrolló una tecnología que, en el futuro, podría integrarse en lámparas de uso cotidiano para prevenir y tratar la enfermedad. Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista científica PLOS One.

Cómo es la estimulación cerebral con luz para combatir el Alzheimer

El Alzheimer es la forma más común de demencia y, hasta ahora, los tratamientos disponibles solo logran estabilizar temporalmente su avance. En la mayoría de los casos, la enfermedad no es hereditaria y su origen exacto sigue siendo un misterio para la ciencia. Por esta razón, la esperanza de los investigadores radica en tecnologías innovadoras que puedan mitigar sus efectos devastadores.

Un equipo internacional de científicos del Hospital Universitario en Roskilde, la Universidad Técnica de Dinamarca y la Universidad de California en Berkeley, ha desarrollado una nueva técnica que utiliza la estimulación cerebral con luz para inducir ondas cerebrales gamma. Estos ensayos clínicos preliminares en personas con Alzheimer en etapas leves o moderadas han mostrado resultados muy prometedores, como una mejora tangible en su vida diaria y una reducción en los problemas de memoria, desorientación y dificultades en el habla.

Tecnología avanzada y resultados prometedores en la lucha contra el Alzheimer

El dispositivo desarrollado por estos investigadores utiliza un tipo de luz imperceptible para el usuario, logrando inducir las ondas gamma sin los efectos secundarios que causan otros tipos de luces parpadeantes, como las molestias o los ataques epilépticos. La inspiración para este proyecto provino de investigaciones previas del MIT, donde se había observado que la exposición de ratones con Alzheimer a luces parpadeantes ayudaba a reducir la acumulación de placas beta-amiloide, una característica distintiva de la enfermedad.

En los ensayos clínicos realizados en Dinamarca, los pacientes utilizaron el dispositivo durante 30 minutos al día en periodos de seis a doce semanas. Bajo un método doble ciego, los especialistas observaron mejoras en las funciones cognitivas, especialmente en el lenguaje y la memoria, en aquellos que usaron la lámpara activa. Las exploraciones cerebrales también mostraron un aumento de volumen en ciertas regiones del cerebro de los pacientes tratados, mientras que quienes usaron el placebo experimentaron un deterioro en las mismas áreas.

Innovación y futuro para el Alzheimer

Aunque los resultados son preliminares, el profesor Paul Michael Petersen, uno de los inventores del dispositivo, resalta su importancia y el potencial para el futuro. La empresa OptoCeutics ha iniciado un estudio más amplio para obtener evidencia clínica robusta que, de confirmarse, permitiría comercializar la tecnología y llevarla a hospitales y clínicas especializadas.

Compartir en: