12 septiembre 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
6:48 am, Sep 12, 2025
temperature icon 14°C
broken clouds
72 %
1019 mb
2 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 75%
Visibilidad: 6 km
Amanecer: 7:21 am
Atardecer: 7:12 pm

Diputados avanza con tres investigaciones que complican al Gobierno en medio de denuncias de corrupción

La Cámara de Diputados se convirtió en el epicentro de una ofensiva opositora que avanza en tres frentes de investigación sobre el Gobierno nacional, en medio de graves sospechas de corrupción y a pocas semanas de las elecciones.

El primer eje de conflicto surge a partir de los audios del desplazado titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien reveló un mecanismo de recaudación ilegal de coimas que salpica a figuras de máxima confianza del presidente Javier Milei. Pese al impacto político, la Casa Rosada evitó dar respuestas concretas y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, atribuyó las denuncias al clima electoral, defendiendo públicamente a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.

La tensión se profundizó cuando el ministro de Salud, Mario Lugones, y el nuevo titular de la ANDIS, Alejandro Vilches, se ausentaron de un plenario de comisiones al que habían sido convocados de urgencia. A la par, se acumulan proyectos legislativos que piden interpelaciones, informes oficiales e incluso la creación de una comisión investigadora. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tampoco logró despejar las dudas durante su informe de gestión en el Congreso.

Un segundo frente lo constituye la tragedia del fentanilo adulterado, que ya dejó más de un centenar de víctimas fatales. El hecho puso en la mira al INAME y a la ANMAT por presuntas omisiones en los controles al laboratorio HLB Pharma. Pese a que desde el oficialismo se intentó responsabilizar a gestiones anteriores, las causas judiciales señalan fallas ocurridas bajo la actual administración. Diputados ya analiza la conformación de una comisión investigadora para esclarecer responsabilidades.

El tercer foco de conflicto está vinculado a la criptoestafa $Libra, que tuvo un fuerte impulso tras un tuit del presidente Javier Milei en febrero. Tras meses de dilaciones, la oposición logró designar al diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) como presidente de la comisión investigadora, que ya prepara sus primeras medidas de prueba. El cuerpo buscará establecer si existieron retornos indebidos y pagos a funcionarios a cambio de reuniones o respaldos públicos.

Con estos tres procesos en marcha, la Cámara baja se consolida como escenario central de una crisis política que erosiona al oficialismo y alimenta las tensiones en la recta final hacia las elecciones.

Compartir en: