El jefe de Gabinete aseguró que las acusaciones por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad buscan influir en el electorado de cara a los comicios de octubre.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó las denuncias por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) como parte de una “campaña de desprestigio contra el gobierno y su equipo”, y respaldó la decisión de mantener en funciones a Eduardo “Lule” Menem.
En declaraciones radiales, Francos sostuvo que los señalamientos “no tuvieron impacto en la opinión pública en el sentido de las elecciones” y aseguró que de cara a los comicios del 26 de octubre el oficialismo se siente “muy bien posicionado”.
El funcionario cuestionó la difusión de las grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, ex titular de Andis, un día antes de la sesión legislativa por la ley de emergencia en discapacidad. “Eso demuestra que se trata de una operación política para influir en el electorado”, afirmó.
Francos diferenció la situación de Spagnuolo, quien fue removido tras conocerse los audios, de la de Menem:
“Separar a Lule Menem sería señalarlo como si hubiera tenido algo que ver con hechos de corrupción, y no está en las miras del gobierno”, explicó.
“A Spagnuolo sí se lo cesó porque se hicieron públicos los audios y no realizó ninguna expresión. Si fueran falsos debió decirlo y, si eran verdaderos, presentarse a la Justicia”, agregó.
El jefe de Gabinete confirmó que la salida de Spagnuolo fue una decisión del presidente Javier Milei, adoptada luego de evaluar el caso durante 24 horas: “Yo le di mi impresión de que debía ser cesado y el Presidente coincidió”.