11 septiembre 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
9:46 am, Sep 11, 2025
temperature icon 18°C
clear sky
52 %
1027 mb
3 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 0%
Visibilidad: 7 km
Amanecer: 7:22 am
Atardecer: 7:12 pm

El Gobierno reafirmó que acelerará las reformas laboral y tributaria tras las elecciones

Caputo y Quirno enviaron señales de continuidad a los mercados y descartaron devaluación en la previa a los comicios

En la recta final de la campaña electoral, el equipo económico del Gobierno salió a transmitir un mensaje de calma a los mercados: no habrá cambios de rumbo y, tras las elecciones legislativas, se avanzará con las reformas laboral y tributaria prometidas en campaña.

El ministro de Economía, Luis Caputo, utilizó sus redes sociales para asegurar:

“Solo vamos a acelerar, como quiere la gente. Avanzaremos con las reformas tributaria y laboral para seguir cambiando el país”.

El funcionario además reposteó un video en el que remarcó: “Se hizo campaña prometiendo este cambio. La gente quiere que aceleremos, no que frenemos. Y eso es lo que vamos a hacer”.

Señal al mercado cambiario

En paralelo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ratificó la vigencia de las bandas cambiarias acordadas con el FMI y rechazó de plano una eventual devaluación.
“El programa económico tiene un norte muy claro, más allá de la contienda electoral”, afirmó, reforzando la idea de continuidad y disciplina que busca transmitir el oficialismo.

El funcionario explicó que las intervenciones en el mercado cambiario solo se realizan para atender situaciones de falta de liquidez, financiadas con recursos propios generados a partir del superávit fiscal.

“No se tocarán reservas ni se comprometerá el acuerdo con el FMI”, enfatizó.

Según precisó, la estrategia es mantener la estabilidad dentro de las bandas fijadas en abril: comprando dólares en el piso y vendiendo en el techo. Este viernes, la banda se ubicó entre $950,99 para la compra y $1.471,41 para la venta.

Incertidumbre electoral y tasas altas

Quirno reconoció que la coyuntura electoral genera incertidumbre y cautela en los mercados, afectando tanto el consumo como la inversión. Sin embargo, lo atribuyó a un fenómeno “circunstancial” y subrayó que el programa económico “tiene un marco sólido y definido, independiente de la contienda política”.

También vinculó las tensiones recientes con maniobras especulativas y explicó que las subas de tasas de interés, como las LECAPS más cortas que llegaron al 75% en la última licitación, responden al clima político actual y podrían sostenerse hasta octubre dentro de un marco “controlado”.

Compartir en: