El Ciudad suspendió nuevas solicitudes y el Nación endureció requisitos; en el sector privado ya se disparan las tasas
El mercado inmobiliario recibió esta semana una fuerte señal de alerta: dos bancos públicos pusieron en pausa sus líneas de crédito hipotecario, en un contexto marcado por la suba del dólar y la incertidumbre previa a las elecciones.
Ciudad y Nación, en la mira
Según publicó La Nación, el Banco Ciudad suspendió el ingreso de nuevas carpetas para hipotecas, aunque continuará tramitando las solicitudes ya iniciadas.
Por su parte, el Banco Nación no modificó las tasas, pero endureció los requisitos de acceso, exigiendo ahora un perfil crediticio “casi perfecto” para poder calificar.
Tasas en alza en la banca privada
El freno en los bancos públicos se suma a un encarecimiento del crédito en el sector privado:
Banco Macro ya aplica una TNA cercana al 15%,
Banco Galicia la elevó al 11,5%.
Brokers del sector señalaron que muchas operaciones quedaron interrumpidas porque las entidades financieras “cambiaron las reglas a mitad del partido”.
Problemas de fondeo y riesgo electoral
Analistas explican que la raíz del problema está en el fondeo a largo plazo: para sostener hipotecas de 20 o 30 años, los bancos necesitan recursos estables y un mercado financiero que les permita securitizar (vender) carteras hipotecarias, algo que en Argentina aún no está desarrollado.
La suba del dólar —que en 50 días avanzó casi $200— y la incertidumbre preelectoral agravan la situación. Según Federico González Rouco, economista de Empiria, el mercado hipotecario “se estructuró para tener financiación”, por lo que si el crédito se corta, deberá “reestructurarse de vuelta o esperar que el año que viene se reacomode todo”.
Un freno a la recuperación del sector
El endurecimiento de condiciones amenaza con interrumpir la incipiente recuperación inmobiliaria, justo en un momento en que el Gobierno buscaba estabilizar el tipo de cambio y estimular el crédito como motor de crecimiento.