11 septiembre 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
10:36 am, Sep 11, 2025
temperature icon 21°C
clear sky
35 %
1027 mb
3 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 0%
Visibilidad: 7 km
Amanecer: 7:22 am
Atardecer: 7:12 pm

Buenos Aires, la batalla decisiva: Kicillof se juega su futuro presidencial y Milei busca golpear al kirchnerismo

El gobernador apuesta a consolidarse como presidenciable en 2027, mientras el Presidente intenta expandir su modelo político en el último bastión peronista

La provincia de Buenos Aires será este domingo el escenario clave de la política argentina. Allí, el gobernador Axel Kicillof expone buena parte de su proyecto presidencial rumbo a 2027, mientras el presidente Javier Milei busca consolidar su modelo económico y político en el territorio histórico del peronismo.

Kicillof, con la mira en 2027

Aunque no figura en las boletas, Kicillof fue protagonista central de la campaña: encabezó actos, recorrió distritos y prestó su imagen para reforzar a la lista de Fuerza Patria. En esta elección se juega más que bancas legislativas: arriesga su influencia en el justicialismo bonaerense y su proyección como presidenciable.

Un mal resultado debilitaría su rol de estratega electoral y reabriría la discusión sobre el desdoblamiento electoral, cuestionado desde el inicio por Cristina Kirchner y sus allegados. Los camporistas, que hicieron una tregua interna para preservar la provincia, serían los primeros en marcarle responsabilidades si la elección se complica.

Milei y el desafío libertario

Del otro lado, Milei buscará “meter el último clavo al cajón del kirchnerismo”, como lo definió en reiteradas ocasiones. Una buena elección en el conurbano le daría al Presidente un aval social a su programa de ajuste y reformas y fortalecería su influencia en otros distritos.

Sin embargo, el oficialismo libertario enfrenta obstáculos:

Una economía que no despega, con inflación alta y consumo retraído.

Causas de corrupción, como la que involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en presuntos pedidos de coimas en la ANDIS, que golpean el discurso “anticasta”.

El fantasma del ausentismo, que preocupa en la mesa electoral libertaria: una baja concurrencia podría beneficiar al peronismo, cuya estructura territorial asegura la movilización de votantes.

La tercera vía, con escasas chances

En medio de la polarización, surge Somos Buenos Aires, un frente integrado por peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y la Coalición Cívica, que busca captar a un electorado moderado.

Aunque plantea una alternativa de gestión y experiencia administrativa frente a los extremos, la historia reciente muestra que los espacios de centro tuvieron poco eco en el electorado bonaerense, con antecedentes como el GEN, la UCR o el Frente Renovador de Sergio Massa.

Una elección bisagra

El resultado en Buenos Aires definirá algo más que la composición legislativa: marcará el peso real del kirchnerismo en su bastión histórico, el grado de consolidación del proyecto libertario y el futuro político de Axel Kicillof dentro del peronismo y de cara a 2027.

Compartir en: