11 septiembre 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
6:21 am, Sep 11, 2025
temperature icon 15°C
scattered clouds
58 %
1025 mb
5 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 40%
Visibilidad: 7 km
Amanecer: 7:22 am
Atardecer: 7:12 pm

Kicillof arrasó en Buenos Aires y dejó a Milei frente a su mayor crisis política

El peronismo obtuvo una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires con más de 13 puntos de diferencia sobre La Libertad Avanza. El resultado, leído como un plebiscito a la gestión nacional, reposiciona a Axel Kicillof como referente opositor y abre un escenario de tensión para Javier Milei.

Las urnas bonaerenses hablaron el domingo 7 de septiembre: Fuerza Patria, el frente peronista encabezado por Axel Kicillof, se impuso con el 47,27% de los votos frente al 33,71% de La Libertad Avanza, según datos oficiales con el 99% de mesas escrutadas. La distancia de más de 13 puntos —equivalente a más de un millón de sufragios— representa mucho más que un traspié electoral: es un golpe político que desnuda el desgaste del gobierno libertario a menos de un año de haber asumido.

Un plebiscito bonaerense con impacto nacional

La elección legislativa en la provincia más poblada del país renovó 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares en los municipios. En la Primera Sección Electoral, que concentra gran parte del conurbano, el peronismo logró 47,51% contra 36,96% de LLA; en la Tercera, alcanzó el 53,94% frente a un 28,47%. La participación fue de apenas 61,21%, reflejo del desencanto de sectores moderados que en 2023 habían apoyado a Milei como alternativa al kirchnerismo.

Celebración en el búnker peronista

En La Plata, Axel Kicillof celebró el triunfo junto a intendentes y legisladores bonaerenses. “Con una boleta le pusimos un freno a Milei”, afirmó, al tiempo que pidió al Presidente convocar a una reunión para “recuperar la obra pública, proteger a jubilados y garantizar los derechos sociales”. La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un mensaje grabado, donde atribuyó la victoria a la “memoria y la justicia social del pueblo bonaerense”.

Señales desde las provincias

El resultado encendió alertas en todo el mapa político. Gobernadores de distintos signos coincidieron en reclamar al gobierno nacional un giro en su estrategia. “Sin obra pública no hay futuro”, advirtió Maximiliano Pullaro (Santa Fe), mientras que Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa) exigieron “menos motosierra y más federalismo”.

Repercusiones en la Casa Rosada

Javier Milei, que había puesto su figura en el centro de la campaña, reconoció la derrota en cadena nacional y responsabilizó a su armado político. Su círculo más cercano atraviesa tensiones internas, con cuestionamientos a Karina Milei y a los hermanos Menem por la conducción electoral. La reaparición de Santiago Caputo en el búnker presidencial mostró la magnitud de la crisis en la coalición gobernante.

Balance y perspectivas

El revés bonaerense reposiciona al peronismo y, en particular, a Axel Kicillof, que emerge como presidenciable para 2027. Para Milei, en cambio, la derrota refleja los límites de un proyecto basado en el ajuste y el enfrentamiento, sin resultados visibles en la economía real. Con la pobreza por encima del 50% y crecientes cuestionamientos por recortes sociales, el desafío del oficialismo será recuperar credibilidad de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Compartir en: