El organismo estadístico publicará hoy el Índice de Precios al Consumidor. Para el Banco Central, los precios subieron 2,1% en el mes, pero las mediciones privadas hablan de un alza entre 1,6% y 1,8%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto, en un contexto de proyecciones dispares entre el sector oficial y las consultoras privadas.
Qué estima el Banco Central
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que reúne a consultoras y entidades financieras, la inflación de agosto habría alcanzado el 2,1%, lo que representa un incremento de 0,4 puntos respecto de la estimación previa.
El mismo informe ubica la inflación núcleo —que excluye precios regulados y estacionales— en 2,0%, lo que marcaría el primer registro por encima del 2% en cuatro meses. Sin embargo, los analistas prevén que el índice retomará la senda descendente en los próximos meses y llegaría a 1,5% en febrero de 2026.
Las proyecciones privadas
En contraste, diversas consultoras privadas ubican el alza de agosto en un rango menor, entre 1,6% y 1,8%, lo que implicaría una desaceleración frente al 1,9% de julio informado por el INDEC.
El caso de la Ciudad de Buenos Aires
La Dirección de Estadística porteña ya publicó su medición: en la Ciudad de Buenos Aires los precios subieron 1,6% en agosto, con una variación interanual de 37,4% y un acumulado del 20% en lo que va del año.
Los rubros que más incidieron fueron:
Servicios financieros (+5,7%)
Transporte (+3%, por combustibles y automóviles)
Salud (+2,1%, por medicamentos y prepagas)
Gastos de vivienda (+1,9%, por tarifas de servicios públicos)
En tanto, los alimentos subieron un 1%, con aumentos destacados en pan y cereales (+2,2%) y frutas (+5,5%), mientras que verduras, tubérculos y legumbres mostraron una baja del 1,2%.