El programa Crear Encuentro, impulsado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, busca fortalecer la cultura comunitaria a través de capacitaciones y talleres en distintos barrios.
Vecinos de distintos barrios del sur de San Miguel de Tucumán comenzaron esta semana su ciclo de formación como promotores culturales barriales, con el objetivo de escuchar las necesidades de sus comunidades y organizar actividades artísticas, talleres y proyectos comunitarios.
La iniciativa forma parte del programa Crear Encuentro, que lleva adelante la Secretaría de Cultura municipal, a través de la Dirección de Gestión Cultural. El lanzamiento se realizó este miércoles en el Complejo Deportivo Hipólito Yrigoyen (Ayacucho 2660) y contó con la participación del director de Gestión Cultural, Emiliano Alonso.
En esta edición participan vecinos referentes de los barrios Diza, Victoria, 11 de Marzo, San Cayetano, Villa Angelina, CGT, La Cancha y 360 Viviendas, quienes recibirán formación todos los miércoles a las 16 horas hasta diciembre, con contenidos teóricos y prácticos.
Alonso explicó que el curso responde a un compromiso asumido por la intendenta Rossana Chahla en una jornada de Presupuesto Participativo. “Lo que se hizo fue una escucha hacia los referentes de los distintos barrios para iniciar una etapa de formación en planificación, gestión y comunicación estratégica”, señaló.
El programa incluye trabajos de mapeo y cartografía social, así como intervenciones artísticas comunitarias, que pueden ser talleres de folclore, canto colectivo, reciclado y artesanías, murales o producciones audiovisuales. Además, los vecinos podrán seleccionar espectáculos del catálogo de Teatro en los Barrios que se adapten a sus comunidades.
Entre las principales demandas de los futuros promotores, surgió la necesidad de recuperar espacios de encuentro y organización, fomentar actividades para infancias y adolescencias, generar espacios de escucha para mujeres y fortalecer las redes comunitarias.
“Este es el cuarto grupo que hace la capacitación y estamos con muchas expectativas. La idea es promover la cultura en los barrios, que el programa esté presente”, indicó Natacha Alonso, psicóloga social y capacitadora del ciclo, quien destacó que la metodología se basa en la educación popular, con dinámicas participativas y de trabajo grupal.
Por su parte, Susana Acevedo, vecina del Barrio Diza, valoró la propuesta: “Me parece espectacular, porque le da la oportunidad a los barrios de participar. Hay mucha gente grande que no sabe qué hacer con su tiempo, niños que necesitan actividades sanas, y familias que nunca fueron al cine o al teatro. Esto les abre nuevas puertas”.
Con esta iniciativa, la Municipalidad capitalina busca fortalecer el protagonismo cultural de los vecinos, promoviendo proyectos que surjan desde cada barrio y que afiancen la identidad comunitaria.