Tras la caída de julio, los hábitos de compra muestran un leve repunte, aunque con consumidores más cautelosos que priorizan la reposición diaria sobre las grandes compras.
Luego de haber registrado una baja en julio, el consumo masivo logró mostrar en agosto una leve mejora del 0,9% interanual y un alza del 4,4% respecto al mes previo, de acuerdo con un relevamiento de la consultora Focus Market en base a datos del lector de códigos Scanntech, que monitorea 756 puntos de venta en todo el país.
En cuanto a la cantidad de tickets facturados, el incremento mensual fue de apenas 0,1%, mientras que las unidades por ticket subieron 2,2% respecto de julio. El ticket promedio se ubicó en $8.966, con un aumento de 2,6% mensual y 33,3% interanual.
Diferencias entre AMBA e interior
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) concentró el mayor repunte: 13,3% mensual y 2% interanual, tras la fuerte caída del 11,7% registrada en julio. En contraste, en el interior del país los avances fueron más modestos, de 0,1% mensual y 0,2% interanual.
En cuanto a facturación, en el AMBA subió 11,4% mensual y 30,5% interanual, mientras que en el interior se verificó una caída del 1,8% mensual y un alza marginal del 0,2% interanual.
Cambio en los hábitos de consumo
Según explicó Damián Di Pace, director de Focus Market, el consumo masivo refleja un “corrimiento significativo” hacia los puntos de reposición rápida (almacenes, autoservicios de cercanía y cadenas de descuento), mientras que las grandes superficies y mayoristas muestran caídas notorias.
“La tendencia marca un consumidor cada vez más cauteloso, que repone lo justo y necesario, evitando el stockeo. Con ingresos que no acompañan la suba de precios y un horizonte incierto sobre tarifas y empleo, el ticket promedio se achica”, señaló.
Di Pace subrayó que el cambio implica “una nueva lógica del cliente argentino”, que deja de “invertir en mercadería como refugio de valor” para privilegiar la administración estricta del gasto corriente.
Impacto en el mercado
El informe también destacó señales positivas en el frente financiero. “El Gobierno dio buena señal con las bajas de tasas de interés tanto del Banco Central (BCRA) como en la licitación del Tesoro, que comenzó a ser un dolor de cabeza para empresas y hogares”, concluyó Di Pace.