12 septiembre 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
5:43 pm, Sep 12, 2025
temperature icon 29°C
broken clouds
30 %
1010 mb
12 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 68%
Visibilidad: 7 km
Amanecer: 7:21 am
Atardecer: 7:12 pm

Endocrinólogos alertan por copias ilegales de fármacos para adelgazar que no están aprobadas por Anmat

La Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) advirtió sobre el consumo de versiones orales de drogas para bajar de peso que se venden sin autorización oficial y ponen en riesgo la salud. Destacan que los medicamentos aprobados son efectivos, pero deben usarse en el marco de un plan integral.

“Más vale prevenir que curar o lamentar”. Con ese espíritu, la SAEM lanzó un llamado de atención ante la aparición en el mercado de copias ilegales de nuevos fármacos para adelgazar, que no cuentan con la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

La endocrinóloga Silvina Santoro (MN 118563), integrante de la entidad, explicó:

“Como estas copias son más económicas y no necesitan receta, los pacientes las compran sin saber realmente qué contienen, y eso implica un serio riesgo para la salud”.

Los medicamentos legales: útiles, pero no mágicos

Santoro aclaró que esto no debe generar desconfianza sobre los tratamientos aprobados:

“Los medicamentos contra la obesidad son excelentes, pero no mágicos. Funcionan mejor cuando están acompañados por un plan de hábitos saludables”.

Entre los más utilizados se encuentran liraglutida y semaglutida, drogas inyectables de uso subcutáneo que imitan la hormona GLP-1, clave en la regulación del apetito. “Son fármacos que antes se usaban para diabetes, pero que demostraron gran efectividad en obesidad. Reducen la ansiedad, los antojos, mejoran el control del apetito y además aportan beneficios cardiovasculares”, señaló la especialista.

De acuerdo con SAEM, estas terapias no solo favorecen el descenso de peso: también ayudan a prevenir diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol elevado, infartos y ACV, representando un cambio sustancial en la calidad de vida de los pacientes.

Una enfermedad que va más allá de la voluntad

El uso de estos medicamentos está autorizado a partir de los 12 años, lo que abre un horizonte para enfrentar la epidemia de obesidad infantil y adolescente.

Para Santoro, es clave derribar prejuicios:

“La obesidad no es una elección: tiene determinantes genéticos, sociales y ambientales. El estrés, el sedentarismo y los ultraprocesados juegan un papel central. Por eso, es fundamental un enfoque integral, donde el fármaco sea una herramienta más dentro de un cambio de estilo de vida”.

Compartir en: