14 septiembre 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
6:35 pm, Sep 14, 2025
temperature icon 25°C
broken clouds
50 %
1012 mb
11 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 75%
Visibilidad: 8 km
Amanecer: 7:19 am
Atardecer: 7:13 pm

Anmat aprobó en Argentina el primer colirio para tratar la presbicia

El medicamento, desarrollado por el laboratorio Elea, permitirá mejorar la visión cercana durante varias horas y se presenta como una alternativa innovadora a los anteojos o la cirugía.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó en Argentina el primer colirio para mejorar los síntomas de la presbicia, una condición visual que afecta a la mayoría de las personas a partir de los 40 años. Se trata de un avance histórico para la salud ocular en el país y en toda Latinoamérica.

Aunque todavía no se definió la fecha exacta de su lanzamiento en farmacias, se estima que el costo rondará los $28.000 y que podría estar incluido dentro de los planes de cobertura de diferentes obras sociales.

En diálogo con AM 750, el director de Asuntos Médicos de Laboratorio Elea, Matías Deprati, destacó la importancia de este avance:

“Hace aproximadamente cuatro años se hizo una encuesta en más de 1.000 personas después de los 45-50 años y contestaban que la condición que más les afectaba a la calidad de vida era la presbicia, incluso por encima de la artrosis o el ojo seco”.

Deprati aclaró que la presbicia no es una enfermedad, sino un proceso natural vinculado al envejecimiento ocular:

“El cristalino, que es el lente dentro del ojo, va perdiendo elasticidad con el tiempo, lo que impide ver con nitidez de cerca”.

Hasta ahora, las únicas soluciones disponibles eran los anteojos recetados o la cirugía. La novedad es que, por primera vez en Argentina, existe una alternativa farmacológica aprobada para aliviar sus síntomas.

¿Cómo funcionan las gotas?

El efecto del colirio dura entre seis y diez horas, con un promedio de ocho, según cada paciente. No elimina la presbicia de manera definitiva, pero mejora la visión cercana durante ese lapso sin necesidad de lentes.

Este tipo de tratamiento ya había sido introducido en Estados Unidos en 2021. En Argentina, se prevé que los usuarios lo empleen tanto de manera regular —en etapas tempranas de la presbicia— como ocasional, combinando el uso con sus anteojos habituales.

Por último, el laboratorio aclaró que el colirio no será de venta libre, sino que se comercializará únicamente bajo receta médica y con la recomendación de realizar controles oftalmológicos periódicos.

Compartir en: