El sector registró un crecimiento del 68% interanual en operaciones y consolidó su participación en el sistema financiero. Las mujeres y los jóvenes, principales usuarios.
Los créditos otorgados por las empresas fintech alcanzaron a más de 5,2 millones de personas durante el primer trimestre de 2025, según el Informe de Crédito Fintech elaborado por la Cámara Argentina Fintech en conjunto con el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).
El relevamiento indicó que la cantidad de operaciones vigentes se incrementó un 68% interanual, sumando 5,7 millones de créditos activos, lo que equivale a casi uno de cada cuatro tomadores de crédito en el sistema financiero. Si se incluyen las fintech con licencia bancaria, el número asciende a 6,1 millones de operaciones, con 400.000 nuevos créditos otorgados solo en marzo.
En cuanto al perfil de los usuarios, las mujeres concentran el 53,3% de los préstamos y los jóvenes de entre 18 y 39 años representan el 53,5%, veinte puntos por encima de la banca tradicional. El segmento de entre 40 y 59 años alcanza el 38,4%, mientras que los mayores de 60 suman el 8,1%.
El monto promedio de los créditos otorgados por fintechs fue de $424.090, lo que representa el 2,24% del volumen total de crédito del sistema, el nivel más alto en la comparación anual. Sin embargo, el porcentaje de clientes que operan exclusivamente con fintechs bajó del 33% al 29%, lo que refleja una mayor combinación con servicios bancarios tradicionales.
En lo que respecta a personas jurídicas, el sector también mostró un repunte: los créditos a empresas crecieron 36% interanual, alcanzando a 5.038 firmas con un promedio de $44 millones por operación.
La calidad de la cartera, en tanto, se mantuvo estable, con una leve mejora en los indicadores de morosidad: la tasa de incobrables cerró marzo en 4%, dos puntos menos que en 2024.
Desde la Cámara Argentina Fintech destacaron que el crédito digital se consolida como un “motor de inclusión”, al brindar más acceso a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), diversificar los usuarios y fortalecer un sector en expansión.