Mié 29, octubre, 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
7:17 am, Oct 29, 2025
temperature icon 9°C
overcast clouds
89 %
1028 mb
3 mph
Ráfagas de viento: 5 mph
Clouds: 96%
Visibilidad: 10 km
Amanecer: 6:32 am
Atardecer: 7:36 pm

Entre la memoria del 2001 y la pulseada del presente: Milei enfrenta su prueba más dramática

Por enésima vez, la economía argentina se encuentra en un cruce de caminos decisivo. Para muchos, el momento actual trae ecos de diciembre de 2001, cuando los argentinos golpeaban las persianas de los bancos exigiendo la devolución de sus ahorros en dólares.

Aunque esta vez no se habla de un riesgo inminente de corrida bancaria, el Gobierno de Javier Milei enfrenta un frente complejo: hace cinco meses, la salida del cepo cambiario y el esquema de bandas de flotación, ideado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, terminó generando más incertidumbre que confianza. Lo que debía ser una señal de fortaleza se convirtió en un vía crucis.

De la ilusión a la desconfianza

En apenas unos meses, el riesgo país saltó de 400 a 1.400 puntos, mientras el dólar pasó de $1.100 a $1.500. La consecuencia inmediata fue el deterioro de la confianza de los acreedores externos y la incapacidad del Gobierno para acumular reservas, debilitando la estrategia de ajuste y apertura.

Lo que en abril parecía un camino allanado para las elecciones legislativas de octubre, con la expectativa de que luego se avanzara con las reformas laboral, tributaria y previsional, se transformó en un tembladeral. El clima político reactivó a dirigentes sindicales, empresariales y políticos que parecían en retirada, y que hoy vuelven a recuperar protagonismo frente a un oficialismo golpeado.

Una señal dramática

Tras la derrota electoral del 7 de septiembre, Milei decidió enviar una señal contundente. En un mensaje cargado de dramatismo, la Casa Rosada aseguró que está dispuesta a vender todos los dólares necesarios para frenar la corrida cambiaria y marcar un límite a los especuladores.

La línea Maginot parecen ser los $1.500 por dólar, un umbral que este viernes los mercados podrían volver a poner a prueba.

El desenlace, anticipan analistas, será una “pelea para alquilar balcones”, con la gobernabilidad en juego y la sombra del pasado reciente flotando en el horizonte económico argentino.

Compartir en: