Mié 29, octubre, 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
1:27 am, Oct 29, 2025
temperature icon 11°C
overcast clouds
93 %
1029 mb
1 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 100%
Visibilidad: 8 km
Amanecer: 6:32 am
Atardecer: 7:36 pm

Sam Altman reaviva el debate sobre la “Internet Muerta”: más de la mitad del tráfico ya es generado por bots

Lo que comenzó como una teoría conspirativa en 2021, hoy gana respaldo con cifras concretas: el Dead Internet Theory (Teoría del Internet Muerto) sostiene que gran parte de la actividad online ya no es genuina, sino producto de sistemas automatizados.

El propio Sam Altman, CEO de OpenAI y creador de ChatGPT, volvió a instalar el tema en la agenda tecnológica. “Nunca tomé muy en serio la teoría de la internet muerta, pero parece que ahora hay muchas cuentas de Twitter administradas por LLM”, escribió el 3 de septiembre en su cuenta de X, en referencia a los Large Language Model, programas de inteligencia artificial entrenados para comprender y generar lenguaje humano.

Cifras que preocupan

Según la firma de ciberseguridad Imperva, en 2024 por primera vez el tráfico en la red generado por bots superó al de los humanos: 51% de las visitas correspondieron a programas automatizados. El fenómeno atraviesa redes sociales, sitios de noticias, comercio electrónico y motores de búsqueda.

Además, un estudio de Originality AI reveló que los contenidos artificiales en los primeros resultados de Google crecieron 400% desde la irrupción de los modelos de lenguaje como ChatGPT.

Impacto cultural y riesgo de “autocopia”

Los especialistas advierten que la sobreproducción de información automática no sólo erosiona la autenticidad, sino que amenaza con empobrecer la web como espacio cultural y de aprendizaje.
Un riesgo adicional es que los modelos de IA se entrenan con el material disponible en internet: si la mayoría del contenido es generado por máquinas, la IA terminaría alimentándose de su propia copia, replicando patrones artificiales y reduciendo la diversidad del lenguaje humano.

¿Un futuro sin humanidad en la red?

Deepfakes, influencers sintéticos y portales plagados de textos generados por IA dibujan un escenario donde la participación humana se limita cada vez más a ser espectador.
Lo que hace unos años parecía una distopía tecnológica hoy se perfila como una posibilidad concreta: una internet dominada por algoritmos, bots y contenidos automatizados, donde lo genuinamente humano queda en segundo plano.

Compartir en: