La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) volvió a advertir este fin de semana sobre la prohibición de la crema dental Colgate Total Clean Mint, cuya comercialización, uso y distribución están vedados desde el pasado 22 de julio por disposición oficial.
La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Disposición N° 5126/2024, se adoptó tras detectarse en Brasil más de 11.400 casos de efectos adversos vinculados a la utilización del producto. En Argentina también se registraron reportes de daños, aunque en menor escala.
El motivo de la prohibición
Según explicó el organismo sanitario, el dentífrico se incluye dentro de la categoría de cosméticos, no de medicamentos. Por lo tanto, las propiedades preventivas que declara no justifican la aceptación de los efectos negativos observados en usuarios.
Además, el producto comercializado en Argentina comparte la misma fórmula, origen y planta elaboradora que el retirado en Brasil por la propia empresa Colgate Palmolive.
Qué hacer si se detecta el producto
La Anmat reiteró que el dentífrico debe ser retirado de góndolas y puntos de venta. En caso de encontrarlo aún en circulación, se solicita a la población denunciarlo mediante el formulario de cosmetovigilancia disponible en su página oficial o a través del correo [email protected].
