Mié 29, octubre, 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
3:54 pm, Oct 29, 2025
temperature icon 14°C
overcast clouds
77 %
1021 mb
5 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 100%
Visibilidad: 9 km
Amanecer: 6:32 am
Atardecer: 7:36 pm

Crece el fenómeno de los préstamos “gota a gota”: alerta por la usura y la violencia detrás de la deuda

En un contexto de alta morosidad y exclusión financiera, los préstamos “gota a gota” —una modalidad de crédito informal y predatorio— se expanden en la Argentina, generando preocupación en organismos judiciales y expertos del sector financiero.

La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) advirtió que este sistema, basado en entregas exprés de dinero sin avales ni garantías, pone en riesgo no solo el patrimonio de los deudores, sino también su integridad física y su vida en caso de incumplimiento.

Usura, violencia y falta de regulación

Los prestamistas que operan bajo esta modalidad imponen condiciones sin ningún tipo de límite, al no estar sujetos a organismos de control. Según un informe de la firma Servicio Interactivo de Informes (SIISA), esta práctica “crea ciclos de deuda imposibles de romper y expone a los damnificados a situaciones de acoso y violencia”.

Los grupos delictivos encontraron en este esquema “una forma muy lucrativa de operar, aprovechando la vulnerabilidad de quienes no tienen acceso al crédito formal”, detalló la compañía.

El desafío para el sistema financiero formal

La expansión del crédito ilegal contrasta con las nuevas herramientas de las entidades financieras y fintechs, que, gracias a la automatización y al análisis de datos, pueden diseñar modelos de evaluación crediticia más inclusivos.

“Hoy es posible incorporar a personas sin historial bancario tradicional mediante datos alternativos, como consumos digitales, pagos de servicios y facturas electrónicas”, explicó Mariano Sokal, director de SIISA.

El ejecutivo sostuvo que el gran reto de las instituciones financieras es ofrecer productos que integren a los sectores históricamente no bancarizados “sin aumentar la mora, mediante tecnologías sencillas, efectivas y ágiles”.

Un futuro condicionado por la confianza

El informe concluye que el futuro del crédito en la Argentina dependerá de fortalecer la confianza en la financiación formal, generando préstamos transparentes, trazables y acordes a la realidad económica de cada persona.

Compartir en: