El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico en términos de imagen pública. Según la última encuesta de Zuban Córdoba y Asociados, realizada entre el 15 y el 17 de septiembre, la aprobación presidencial se desplomó a un 39,5%, rompiendo por primera vez el piso de los 40 puntos. En paralelo, la imagen negativa trepó al 59,6% y la desaprobación de la gestión alcanzó un récord de 61,6%.
El sondeo refleja el impacto de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y de los escándalos de corrupción. El 60,9% de los consultados considera que el país va en la dirección incorrecta, lo que evidencia un creciente malestar social.
El voto castigo y la corrupción
El 60,2% de los encuestados atribuye la caída de La Libertad Avanza al “voto castigo por corrupción y mal momento económico”. Apenas un 7,2% lo explica por “malos candidatos”. El caso de las coimas —bautizado “Coimasgate”— debilitó seriamente al Gobierno para el 68,6% de la población. En este marco, la imagen negativa de Karina Milei escaló al 68,2%.
Un 57,4% de los argentinos reclama un cambio de rumbo político y económico, y el 63,8% advierte que, de no hacerlo, Milei “volverá a perder las elecciones” de octubre. Más aún, seis de cada diez creen que el Presidente debería pedir la renuncia de su hermana y de los hermanos Menem.
Fuga de votos y elecciones en la mira
La encuesta también muestra una fuerte erosión en la base electoral libertaria. La autoidentificación como “mileísta” pasó del 42,3% en mayo de 2024 al 25,8% en septiembre de 2025. El retroceso es mayor entre jóvenes y sectores populares, quedando el respaldo concentrado en los niveles económicos altos.
De cara a las legislativas de octubre, el escenario se complica: 57% de los votantes asegura que sufragará para castigar a Milei. En la provincia de Buenos Aires, el candidato opositor Jorge Taiana (Fuerza Patria) lidera la intención de voto con un 41,8%, frente al 31,9% de José Luis Espert (La Libertad Avanza).
