Mié 29, octubre, 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
5:05 am, Oct 29, 2025
temperature icon 11°C
overcast clouds
93 %
1027 mb
2 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 100%
Visibilidad: 7 km
Amanecer: 6:32 am
Atardecer: 7:36 pm

La informalidad laboral trepó al 43,2% y alcanza a 4 de cada 10 trabajadores en Argentina

La tasa de informalidad en la Argentina alcanzó el 43,2% en el segundo trimestre de 2025 (abril-junio), lo que equivale a 4 de cada 10 trabajadores fuera de la cobertura legal, impositiva y de seguridad social, según un informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), dependiente del IIEP-UBA/CONICET.

El dato representa un aumento de 1,6 puntos porcentuales respecto del mismo período de 2024, cuando el indicador se ubicaba en 41,6%.

Asalariados, cuentapropistas y patrones

Entre los asalariados, la informalidad llegó al 37,7%, un máximo histórico desde 2008.

En los trabajadores por cuenta propia, la tasa se elevó al 62,5%, mientras que entre los patrones fue del 22,2%.

Dentro del universo informal, el 63% corresponde a asalariados, el 34% a cuentapropistas, el 2% a patrones y el 1% a trabajadores familiares no remunerados.

Brecha de género y edad

La informalidad afectó en mayor proporción a las mujeres (43,2%) que a los hombres (41,1%). Sin embargo, debido a que ellos tienen mayor participación en el empleo total, representan el 55% del empleo informal.

Por edad, los jóvenes de 16 a 24 años fueron el grupo más golpeado: 63% trabaja en condiciones de informalidad, es decir, 6 de cada 10. El índice desciende al 41,4% entre 25 y 44 años, al 34,5% entre 45 y 64 años, pero vuelve a subir al 51% en mayores de 65 años.

Por región y sectores

Las tasas más altas se registraron en el Noroeste, Cuyo y Nordeste, con valores superiores al 48%, mientras que Gran Buenos Aires, Pampeana y Patagonia mostraron indicadores más bajos. En la región patagónica, Ushuaia-Río Grande registró el mínimo nacional con 18%.

En cuanto a sectores, la informalidad fue especialmente crítica en el servicio doméstico y la construcción (75,4%), mientras que en el sector público apenas alcanzó al 9% y en los servicios financieros al 20,9%.

Informalidad y pobreza laboral

El estudio también vinculó la informalidad con la pobreza: en el primer trimestre de 2025, el 42% de los trabajadores informales vivía en hogares pobres, frente a un 24% en el promedio general.

Además, el 40% de los ocupados informales percibió ingresos por debajo de la canasta básica individual, mientras que entre los formales esa proporción apenas llegó al 5%.

Comparación regional

Con una tasa de 43,2%, Argentina se ubica en un nivel intermedio en la región. Chile, Costa Rica y Brasil tienen niveles más bajos (24% a 32%), mientras que Ecuador y Paraguay superan el 60%.

Compartir en: