Mar 28, octubre, 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
12:40 am, Oct 28, 2025
temperature icon 13°C
overcast clouds
94 %
1025 mb
17 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 100%
Visibilidad: 4 km
Amanecer: 6:33 am
Atardecer: 7:35 pm

Distefano advirtió que sin alianzas políticas Milei no podrá avanzar con reformas estructurales

El consultor económico defendió la disciplina fiscal del Gobierno, relativizó el regreso parcial del cepo y anticipó que la Argentina podría lograr “la tercera campaña agrícola más grande de la historia”.

El economista Salvador Distefano, referente cercano al oficialismo libertario, analizó la coyuntura argentina y advirtió que el futuro del plan económico dependerá tanto de la macro como de la política. “Hoy no importa el resultado electoral, es la capacidad de alianza que logre el Gobierno. Tiene que haber un cambio con alianzas que le permita sacar leyes en el Congreso”, sostuvo en diálogo con Rivadavia AM 630.

“La política es la llave”

Distefano remarcó que aun si Javier Milei lograra un 45% de los votos, no obtendría mayoría parlamentaria. Por eso, aseguró que el oficialismo deberá negociar con gobernadores y tender puentes con figuras como Mauricio Macri. “Si Milei no genera el cambio, no vamos a avanzar con reformas estructurales, y por más que la economía esté muy bien, si el Congreso y el Ejecutivo no van de la mano, vamos a tener problemas”, alertó.

Cepo, restricciones y ruido cambiario

El consultor se refirió a la decisión del Gobierno de reinstalar restricciones cruzadas en el mercado de cambios. “Toda restricción es mala, pero el Gobierno está en una coyuntura donde no le encuentra la brecha en la cantidad de dólares”, explicó. Aunque relativizó la medida: “La vuelta del cepo no es una buena señal, aunque no es cepo, solo no se puede pasar de dólar oficial a MEP en el momento”.

Campo y exportaciones

Distefano rechazó las críticas a los exportadores: “Decir que estafaron a los productores es absolutamente falso”. Recordó que las retenciones siguen en 0 y señaló que la soja mantiene una diferencia de USD 23 con respecto a Chicago. Además, pronosticó que por las condiciones climáticas, la Argentina podría alcanzar “la tercera campaña agrícola más grande de la historia”.

El frente externo

Finalmente, sostuvo que los vencimientos de deuda “están cubiertos hasta junio de 2026” y que el respaldo de Estados Unidos garantiza el cumplimiento del préstamo en curso.

Compartir en: