Las tarifas de energía eléctrica y gas natural registrarán a partir de este miércoles un aumento promedio del 1,9%, según confirmaron los entes reguladores a través de las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.
Electricidad: actualizaciones en AMBA y el resto del país
La Resolución 694/2025 fijó un incremento del 3,07% en el Costo Propio de Distribución (CPD) de Edesur, mientras que la Resolución 695/2025 dispuso un ajuste del 3,13% para Edenor, empresas que abastecen a la región metropolitana.
Estos ajustes se calculan tomando en cuenta:
67% del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM).
33% del Índice de Precios al Consumidor (IPC), ambos del Indec.
Además, se incorporaron otros factores que impactan en la factura final:
Precio Estacional de la Energía (PEST): baja de 0,22%.
Precio Estacional del Transporte en Alta Tensión (PEAT): aumento del 7,12%.
En este marco, el Valor Agregado de Distribución Medio (VAD Medio) quedó en:
$48,223 para usuarios de Edesur.
$52,202 para los de Edenor.
Gas: impacto del nuevo indicador y del Plan Gas.Ar
Por su parte, la Resolución 382/2025 del Enargas aplicó un incremento del 2,6% sobre las tarifas vigentes hasta septiembre. También incorporó un nuevo factor: las Diferencias Diarias Acumuladas (DDA), que inciden en los cuadros tarifarios.
A esto se suma lo dispuesto por la Resolución 742/2025, que obliga a las distribuidoras a aplicar un recargo del 7% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), con valores dolarizados bajo contratos del Plan Gas.Ar.
El trasfondo de las subas
El ajuste responde a la actualización automática que combina inflación, costos de producción y transporte, y los contratos de abastecimiento en dólares. Según fuentes oficiales, la medida busca “sostener el equilibrio fiscal y garantizar la continuidad de los planes de inversión” de las distribuidoras.
