Mar 28, octubre, 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
12:32 am, Oct 28, 2025
temperature icon 13°C
overcast clouds
94 %
1025 mb
17 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 100%
Visibilidad: 4 km
Amanecer: 6:33 am
Atardecer: 7:35 pm

El mercado recalcula tras el cimbronazo electoral bonaerense: bonos, riesgo país y escenarios poselectorales

El sistema financiero no vio venir el tsunami electoral en la provincia de Buenos Aires. Hasta la semana pasada, brokers y asesores recomendaban a los clientes más conservadores incluir bonos soberanos argentinos en sus carteras. Pero la derrota del oficialismo encendió todas las alarmas: los títulos públicos se desplomaron, el riesgo país saltó a niveles inéditos en meses y varias agencias bursátiles quedaron descalzadas de los límites regulatorios de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

La reacción obligó a barajar y dar de nuevo. Tras el anuncio del respaldo financiero del Tesoro de Estados Unidos, los bonos recuperaron parte de la caída y el riesgo país retrocedió. Sin embargo, el alivio duró poco: las tensiones políticas internas del oficialismo reavivaron la desconfianza y volvieron a frenar el optimismo inversor.

Escenarios posibles para los bonos

Consultoras y operadores evalúan tres hipótesis de cara a las legislativas nacionales:

Escenario favorable: si el Gobierno logra entre 42% y 45% de los votos, se fortalecería la gobernabilidad y los bonos podrían revalorizarse entre un 24% (GD29 y GD30) y hasta un 49% (AL35 y AE38), según estimaciones de Allaria.

Escenario intermedio: con un resultado de entre 35% y 38%, el acceso al mercado de capitales podría demorarse, aunque el financiamiento del Tesoro estadounidense cubriría los vencimientos. En este caso, los retornos proyectados rondan entre 15% y 22%.

Escenario adverso: si la inflación acelera, las reservas caen y el oficialismo sufre un revés en las urnas, se descuenta un canje de deuda sin quita de capital, con extensión de plazos a 10 años y un aumento del 1% en los cupones. El impacto iría desde un alza del 10% en el AL41 hasta una caída del 41% en el AL29.

Prudencia en tiempos de volatilidad

Para Lisandro Meroi, analista de TSA Bursátil, el apoyo financiero de Estados Unidos dio aire a corto plazo, pero la incertidumbre sigue dominando:

“El contexto es de cautela, no solo por el resultado electoral, sino también por las medidas que puedan tomarse después. Un resultado favorable despejaría el ruido político y comprimiría el riesgo país, pero la volatilidad seguirá siendo protagonista”.

Compartir en: