El Presidente busca mostrarse cercano a la militancia y recomponer vínculos con gobernadores tras el respaldo financiero de Estados Unidos. Habrá actos en Paraná y Santa Fe, con especial atención a las listas libertarias en ambas provincias.
El presidente Javier Milei retomará este sábado su rol protagónico en la campaña electoral y visitará Entre Ríos y Santa Fe, donde respaldará a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.
La gira se dará en un contexto marcado por la polémica que involucra al diputado José Luis Espert, acusado de haber recibido financiamiento de un empresario ligado al narcotráfico, episodio que generó tensiones internas y ruido político.
Encuentro con Frigerio y acto en Paraná
El jefe de Estado arribará en primer lugar a Paraná, donde mantendrá una reunión privada con el gobernador Rogelio Frigerio en un hotel de la costanera. La foto con el mandatario provincial del PRO tendrá especial valor político, ya que Milei busca recomponer la relación con los gobernadores, en línea con los pedidos de mayor institucionalidad de Estados Unidos tras el respaldo financiero del Tesoro.
Más tarde, el Presidente volverá a la costanera de Paraná para encabezar un acto junto a militantes y simpatizantes libertarios. “La idea es recuperar la esencia de 2023: Milei cerca de la gente, saludando y escuchando de manera directa”, señalaron organizadores.
En Entre Ríos, LLA acordó con el oficialismo provincial de Juntos por Entre Ríos: los libertarios obtuvieron los dos lugares principales para el Senado (Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida), mientras que Andrés Laumann encabezará la lista de Diputados.
Santa Fe: sin acuerdo con Pullaro
El panorama será diferente en Santa Fe, donde no prosperó un acuerdo electoral con el gobernador Maximiliano Pullaro. Allí, LLA competirá con lista propia encabezada por Agustín Pellegrini como primer candidato a diputado.
Contexto político y económico
El viaje se produce tras una semana de turbulencias políticas y económicas: el dólar recién logró estabilizarse el jueves, mientras el Gobierno dispuso controles más estrictos sobre la compra y venta de divisas en bancos y billeteras digitales.
En paralelo, Milei ratificó públicamente su apoyo a Espert: “No me bajó nada”, escribió el diputado en redes sociales, en un mensaje replicado por el propio Presidente para cerrar filas frente a las críticas opositoras.
