El gobernador en uso de licencia expresó su preocupación por la situación que atraviesan las industrias autopartista y textil, y reclamó estabilidad macroeconómica para sostener la producción.
El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, se refirió este martes a la delicada situación que enfrentan distintos sectores productivos del país, entre ellos el autopartista —caso Scania— y el textil, y advirtió sobre la falta de rumbo en la economía nacional.
“Me preocupa todo en la marcha de la economía. Las variables macroeconómicas todavía no encuentran el rumbo correcto”, afirmó Jaldo en diálogo con la prensa, y agregó: “Estamos dependiendo de que el Gobierno nacional encuentre el camino de una vez por todas, porque ya lleva dos años de gestión y en dos años más termina el mandato. Desde Tucumán apostamos a que se definan las variables macroeconómicas para poder proyectar qué tipo de Argentina queremos en el presente y para el futuro”.
El mandatario tucumano sostuvo que las altas tasas de interés impiden el desarrollo del sector productivo: “Hoy ningún empresario puede trabajar con tasas del 70 u 80%. No hay actividad que soporte ese costo financiero. La Argentina no tiene crédito para los que producen, industrializan o comercian, y sin financiamiento no hay producción ni industria”.
Jaldo también cuestionó la falta de claridad en la política cambiaria: “¿Con qué dólar vamos a producir? ¿Con qué dólar vamos a exportar? Hoy no hay una definición ni estabilidad que nos permita hacer proyecciones”, señaló, al tiempo que advirtió sobre la volatilidad del riesgo país. “Se mueve permanentemente, y eso desalienta inversiones. No sólo afecta a quienes podrían venir, sino también a los que ya están en el país y evalúan irse”, apuntó.
Impacto de las importaciones en la industria local
El gobernador en uso de licencia alertó además sobre las consecuencias de la apertura indiscriminada de importaciones. “A Tucumán le está haciendo mucho daño. Si bien hasta ahora, gracias a Dios, no se han perdido fuentes de trabajo, sí se están perdiendo jornales y salarios”, indicó.
Como ejemplo, mencionó el caso del sector textil: “Antes trabajaban tres turnos de ocho horas, con una capacidad del 100%. Hoy sólo tienen un turno. Eso significa que el personal dejó de cobrar las otras 16 horas, y es mucha plata que se pierde”, explicó.
También se refirió a la situación de Scania, la fábrica de autopartes para camiones radicada en Tucumán: “En cuarenta años nunca escuché que Scania tuviera problemas. Hoy para su producción 20 días cada uno o dos meses. Para una empresa internacional de esa magnitud, eso no es una luz amarilla, es una luz roja. Tenemos que estar muy atentos”, advirtió.
Por último, Jaldo señaló que, salvo el sector limonero, que “logró estabilizarse por los precios internacionales”, las demás actividades enfrentan una coyuntura crítica, especialmente la sucroalcoholera, que “no logra que se le reconozca el precio del etanol”, y la azucarera, afectada por “el bajo valor del azúcar en el mercado”.
