Mar 28, octubre, 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
8:27 am, Oct 28, 2025
temperature icon 10°C
light intensity drizzle
93 %
1028 mb
8 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 100%
Visibilidad: 2 km
Amanecer: 6:33 am
Atardecer: 7:35 pm

El INDEC difundirá la inflación de septiembre: se estima una suba superior al 2% y un quiebre en la tendencia a la baja

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a septiembre, que según las estimaciones privadas habría superado el 2%, marcando una aceleración respecto a los meses previos y quebrando una racha de cuatro registros consecutivos por debajo de ese nivel.

Tras la desaceleración registrada en mayo (1,5%) frente a abril (2,8%) y marzo (3,7%), la inflación mostró un leve repunte durante junio (1,6%), julio y agosto (1,9% en ambos casos). Sin embargo, los analistas advierten que septiembre habría confirmado un cambio de tendencia, impulsado por aumentos en alimentos, transporte y vestimenta.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación del noveno mes del año habría alcanzado el 2,1%, mientras que la proyección para 2025 ubica la inflación interanual en torno al 30%.

En la Ciudad de Buenos Aires, el índice de precios trepó al 2,2% en septiembre, frente al 1,6% de agosto, acumulando un alza del 22,7% en lo que va del año y del 35% interanual.

La consultora Equilibra estimó una suba del 2,3% mensual, con mayores incrementos en prendas de vestir y calzado (3,6%), transporte (2,9%), restaurantes y hoteles (2,7%), educación (2,3%) y recreación y cultura (2,3%).

En la misma línea, EcoGo Consultores proyectó una inflación del 2,3%, con un aumento de 2,9% en alimentos y bebidas. Según el informe, “si bien el pass-through del dólar sigue siendo acotado, se aceleró con respecto a agosto, reflejando el desanclaje de expectativas tras la suba del tipo de cambio y el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires”.

La Fundación Libertad y Progreso, por su parte, calculó una suba del 2,4% en septiembre y un acumulado anual del 22,4%, con una variación interanual del 32,2%, el nivel más bajo desde agosto de 2018. El centro de estudios señaló que “el salto del tipo de cambio, cercano al 8% respecto de agosto, comenzó a trasladarse a los precios, impulsando el índice mensual por encima del 2%”.

Finalmente, el relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para el Gran Buenos Aires arrojó un incremento del 2%, destacando que “los factores estacionales tuvieron un papel determinante, con un alza del 4,7% en indumentaria por el cambio de temporada”. En este contexto, la variación interanual se redujo de 32,5% en agosto a 30,4% en septiembre, el nivel más bajo desde mediados de 2018.

Compartir en: