El gobierno de Donald Trump anunciará este miércoles un paquete de medidas en materia de inversión y comercio exterior como parte de un acuerdo bilateral con la Argentina destinado a incrementar el intercambio entre ambos países, informaron fuentes oficiales.
El anuncio buscará despejar las dudas generadas por las declaraciones del mandatario estadounidense, quien había señalado que, si Javier Milei perdía las elecciones legislativas, su gobierno retiraría la ayuda financiera al país.
El acuerdo fue confirmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein, ambos presentes en el almuerzo que Milei mantuvo con Trump y su equipo en la Casa Blanca.
“Esperamos que haya anuncios pronto sobre el acuerdo. Todo salió diez puntos”, expresó Caputo desde Washington, y agregó que “no hubo condicionamientos políticos”. Según explicó, las versiones que circularon en las últimas horas sobre una eventual suspensión del respaldo financiero “fueron producto de una interpretación errónea”.
La reacción de los mercados ante la confusión fue inmediata: los bonos argentinos cayeron hasta un 7,4%, el índice Merval retrocedió 11,4% y el dólar oficial subió 1,8%, alcanzando los $1.374. Sin embargo, el titular del Palacio de Hacienda anticipó que la situación se normalizará “una vez aclarado el mensaje por parte de ambos gobiernos”.
El acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos buscará ratificar el apoyo político y financiero de Washington. Aunque los detalles permanecen bajo confidencialidad, fuentes cercanas a la negociación adelantaron que incluiría una apertura recíproca en materia de comercio e inversiones.
En ese sentido, el gobierno argentino ofrecería beneficios para el ingreso de capitales norteamericanos al país, mientras que las empresas locales podrían acceder a facilidades y reducciones arancelarias.
“La reunión fue espectacular. Hablamos de acuerdos de comercio que están casi terminados y que se anunciarán muy pronto. Van a tener un gran impacto en las áreas de producción”, afirmó el canciller Werthein en declaraciones televisivas.
Estados Unidos es actualmente el país con mayor volumen de inversión directa en la Argentina, con un financiamiento acumulado de casi 10.000 millones de dólares desde 2021, cifra que triplica la participación china.
Durante el encuentro en la Casa Blanca, Trump hizo referencia a la competencia con China en América Latina y sugirió que la Argentina debería mantener distancia con el gigante asiático. “No deberían hacer nada en lo militar con China”, expresó.
En la misma línea, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que el objetivo de la administración estadounidense es “respaldar a un gobierno decidido a sacar a China de la Argentina”.
Horas antes del encuentro, el Ministerio de Economía había aprobado la adhesión del proyecto minero “Los Azules”, de Andes Corporación Minera S.A., al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). El emprendimiento, con participación de capitales estadounidenses, prevé una inversión superior a los 2.600 millones de dólares en San Juan para la producción de cátodos de cobre.
