Mar 28, octubre, 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
12:06 pm, Oct 28, 2025
temperature icon 10°C
light intensity drizzle
93 %
1029 mb
8 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 100%
Visibilidad: 2 km
Amanecer: 6:33 am
Atardecer: 7:35 pm

Tasas de interés récord: en Argentina los usuarios de tarjetas de crédito pagan hasta 437% más que en Venezuela

La brecha en las tasas de interés para usuarios de tarjeta de crédito entre Argentina y Venezuela es, a todas luces, un abismo. Los bancos argentinos aplican porcentajes que, en promedio, son hasta un 437% más elevados que los topes máximos establecidos por el Banco Central de Venezuela (BCV), evidenciando un costo de financiación considerablemente mayor para los consumidores argentinos.

Mientras que en Venezuela el BCV fija un límite del 60% anual para la tasa de interés de las operaciones con tarjeta de crédito —con una tasa efectiva anual máxima del 79,59%—, en Argentina las principales entidades bancarias superan ampliamente esa cifra. Por ejemplo, un banco de primera línea como el BBVA aplica una Tasa Nominal Anual (TNA) del 98,03% para financiar los saldos de todas sus tarjetas de crédito Visa y MasterCard.

Esto significa que la TNA del 98,03% en Argentina es un 63,38% superior al tope del 60% de Venezuela. Pero al observar la Tasa Efectiva Anual (TEA), la diferencia es aún más dramática: mientras que en Venezuela el BCV establece una TEA máxima del 79,59%, en Argentina la TEA del BBVA se dispara al 163,85%. Esto representa una diferencia de 437,34% respecto al límite venezolano.

Un escenario de crédito más costoso
En Argentina, la desregulación de las tasas ha derivado en un escenario donde cada entidad bancaria define sus propios porcentajes, aunque suelen moverse en rangos similares para mantener competitividad. Sin embargo, los valores actuales se ubican muy por encima de los topes establecidos por el sistema venezolano.

La alta inflación, la inestabilidad económica y las políticas monetarias restrictivas del Banco Central argentino han elevado el costo del crédito a niveles que, al compararse con otros países de la región, muestran una carga financiera mucho más pesada para los consumidores.

En consecuencia, los usuarios de tarjetas de crédito en Argentina enfrentan intereses muy elevados si no cancelan la totalidad de sus consumos mensuales, lo que impacta directamente en su poder adquisitivo y en su capacidad de ahorro.

Compartir en: