El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, analizó los indicadores económicos y laborales de Tucumán en el marco de la actual coyuntura nacional. Durante su exposición, instó a “seguir trabajando unidos para sostener el crecimiento y las fuentes de trabajo que garantizan el desarrollo provincial”.
Jaldo sostuvo que “el gran desafío de la Argentina es mantener las fuentes de trabajo y, si es posible, reactivar la economía y crear más empleo. Y eso lo hicimos en Tucumán”, afirmó. En ese sentido, subrayó que, según las últimas estadísticas nacionales, “Tucumán está entre las tres provincias que aumentaron el empleo, mientras que en la mayoría de las demás provincias creció el desempleo”.
El mandatario reconoció, sin embargo, que aún resta avanzar en la generación de oportunidades laborales: “Falta mucho más trabajo. Hoy, la persona que tiene un empleo busca otro para llegar a fin de mes. Ya no se trata solo de tener un trabajo, sino de sumar más ingresos para sostener a la familia”.
Asimismo, destacó la articulación entre el sector público y el privado como uno de los pilares del sostenimiento del empleo provincial. “Estamos trabajando codo a codo para mantener el empleo”, afirmó, al mencionar la importancia de las economías regionales del citrus, la caña de azúcar, los arándanos, la palta, la frutilla, la actividad agrícola, ganadera e industrial.
En relación al sector de la construcción, Jaldo remarcó que Tucumán muestra un crecimiento sostenido en el empleo registrado. “Mientras a nivel nacional bajan los afiliados, en Tucumán cuando llegamos al gobierno había 4.000 afiliados a la UOCRA. Hoy, después de casi dos años, superan los 10.000. En este sector, entre lo público y lo privado, generamos cerca de seis mil nuevos puestos de trabajo”, precisó.
El gobernador en uso de licencia también se refirió al contexto nacional, señalando que “la macroeconomía todavía no está controlada”. Explicó que el país “está recurriendo a Estados Unidos no solo por préstamos, sino también para fortalecer las reservas del Banco Central y evitar una escalada del dólar y de las tasas de interés, que ya rondan el 70 u 80 por ciento”.
En otro tramo de su exposición, Jaldo convocó a los tucumanos a participar en las próximas elecciones legislativas y a priorizar los intereses de la provincia. “El trabajador no tiene que tener miedo al voto. Cada uno debe elegir libremente a quien crea que defiende mejor a Tucumán. Se trata de que nuestros diputados respondan a la provincia y ayuden al Gobierno de Tucumán”, sostuvo.
Finalmente, Jaldo marcó diferencias con la gestión nacional: “Nos diferenciamos sustancialmente. En Tucumán tenemos más seguridad, salud, educación y contención social. En cambio, vemos un Gobierno nacional atado de pies y manos, sin poder resolver la macroeconomía, y mucho menos la microeconomía. Hay supermercados que cierran, textiles que adelantan vacaciones y empresas como Scania con dificultades. Eso muestra que la macroeconomía está fallando, y es responsabilidad de la Nación”.
