Lun 27, octubre, 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
7:47 am, Oct 27, 2025
temperature icon 14°C
broken clouds
88 %
1015 mb
3 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 75%
Visibilidad: 10 km
Amanecer: 6:34 am
Atardecer: 7:35 pm

Ejercicios de fuerza: la clave para una vida más larga y saludable

Hacer ejercicios de fuerza es beneficioso durante toda la vida. Sin embargo, existen etapas en las que el cuerpo necesita especialmente este tipo de entrenamiento para mantenerse no solo en forma, sino también saludable. Según un artículo publicado por la revista Mujer Hoy, entrenar fuerza no solo mejora la condición física, sino que además aumenta los años de vida y retrasa el envejecimiento.

Antes de los 30 años, fortalecer los músculos ayuda a prevenir lesiones y mejora el rendimiento físico. A partir de esa edad, los ejercicios de fuerza se vuelven fundamentales para mantener la masa muscular, fortalecer los huesos y preservar una buena calidad de vida a largo plazo. Estas rutinas tienen como objetivo reforzar la musculatura, mejorar la estabilidad corporal y evitar caídas o lesiones que puedan generar complicaciones de salud.

Ejercicios que alargan la vida

Peso muerto. De pie, con los pies firmes y la barra cerca de las espinillas, se debe flexionar el torso desde la cintura manteniendo la espalda recta. Luego, tomar la barra con ambas manos y empujar desde las piernas hasta quedar erguido. Este movimiento refuerza la postura, protege la columna y mantiene la fuerza funcional.

Sentadilla. Con los pies al ancho de los hombros, se flexionan las rodillas como si se fuera a sentar y se vuelve a subir. Trabaja piernas, glúteos y zona media, favorece la estabilidad, la movilidad y contribuye a la salud ósea y cardiovascular.

Remo con mancuernas. Con una mancuerna en cada mano y el torso inclinado hacia adelante, se tiran los brazos hacia el abdomen apretando los omóplatos, para luego volver a la posición inicial. Este ejercicio fortalece dorsales, bíceps, trapecios y el core, además de mejorar la postura.

Flexiones. Apoyando manos y puntas de los pies en el suelo, se flexionan los codos y se desciende lentamente hasta casi rozar el suelo con el pecho, para luego volver a subir. Trabaja pectorales, tríceps, hombros y abdomen.

Plancha. En posición similar a las flexiones, se apoyan los antebrazos y las puntas de los pies manteniendo el cuerpo recto. Este ejercicio refuerza la espalda central y mejora la estabilidad de la cadera.

En conclusión, incorporar ejercicios de fuerza a la rutina diaria no solo mejora el rendimiento físico, sino que prolonga la vida y contribuye a un envejecimiento saludable.

Compartir en: