Lun 27, octubre, 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
5:05 am, Oct 27, 2025
temperature icon 13°C
clear sky
88 %
1013 mb
3 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 0%
Visibilidad: 10 km
Amanecer: 6:34 am
Atardecer: 7:35 pm

Las billeteras virtuales transforman el mercado cambiario: crece la compra de dólares los fines de semana

El auge de las billeteras virtuales está modificando profundamente los hábitos financieros de los argentinos. Operar con divisas los fines de semana se ha vuelto una práctica común para miles de usuarios, que ahora pueden comprar y vender dólares desde una aplicación móvil, incluso fuera del horario bancario tradicional.

Según analistas de mercado, la irrupción de estas plataformas digitales puso en alerta al sistema financiero tradicional, acostumbrado a fijar la cotización del dólar o las tasas de interés dentro de un esquema más cerrado. La aparición de “competidores” tecnológicos generó además beneficios concretos para los ahorristas, que por primera vez vieron remunerado el dinero depositado en cuentas de ahorro, un incentivo que los bancos se vieron obligados a replicar, aunque de manera limitada.

Esta competencia entre bancos y billeteras no solo se centra en las tasas de interés, sino también en la cotización de las divisas. En los últimos meses, el volumen de operaciones cambiarias fuera del horario bancario se disparó, impulsado tanto por la búsqueda de los usuarios de proteger su capital como por la facilidad de acceso a herramientas financieras digitales disponibles las 24 horas.

De acuerdo con datos de la billetera Reba, el volumen de operaciones de compra de dólar oficial realizadas durante los fines de semana (sábados y domingos) creció un 20.000% entre el primer trimestre de 2024 y el período agosto-octubre de 2025. Hoy, el 10% del total mensual de compras de dólares se concreta los fines de semana, mientras que un 40% de las operaciones en días hábiles ocurre después de las 15:00, una vez finalizado el horario bancario.

El monto promedio por operación se mantiene en torno a 500 dólares, sin variaciones significativas entre días hábiles y fines de semana. En cuanto al perfil de los usuarios, se trata principalmente de adultos jóvenes y de mediana edad, que buscan manejar sus finanzas personales con flexibilidad y seguridad, sin fines especulativos.

Vanesa Di Trolio, Business Manager de Reba, explicó que la tendencia responde a una nueva lógica de consumo financiero: “La mayoría de quienes compran dólar oficial desde la app son personas que ya tienen una rutina financiera. Al terminar el día, revisan sus cuentas y aprovechan la posibilidad de comprar dólares de manera ágil y segura. Lo que buscan es cuidar sus ahorros y sentirse protegidos”.

Para la especialista, esta “desbancarización de horarios” marca el futuro del sector: “La posibilidad de operar 24/7 brinda autonomía y tranquilidad a los usuarios. La simpleza de uso y el tipo de cambio competitivo consolidan este cambio de paradigma. Lo que viene en el mundo de las finanzas es ofrecer soluciones rápidas y simples, sin importar el momento ni el lugar. El 24/7 es solo el comienzo”.

Compartir en: